miércoles, 13 de febrero de 2013

14- El Palacio Nacional de la Cultura

Antes de iniciar nuestro recorrido por el interior del país, he estimado interesante compartirles algunas fotografías sobre los exteriores de nuestro Palacio Nacional, ahora de la Cultura, y por siempre el Guacamolón, construido durante el gobierno del General Jorge Ubico. La belleza de sus magníficos salones interiores, sus pisos de madera, lámparas, vitrales y demás, la reservo para sus cámaras. Hasta pronto.

lunes, 11 de febrero de 2013

13- Guatemala, el país.

GUATEMALA
La diminuta Guatemala está situada, como vemos, en el centro de América. Al Sur-Este de México y al lado de Belice, Honduras y El Salvador. A 2 horas en avión desde Miami, en Florida, y casi 5 desde Los Ángeles, California, ambos en USA.
El territorio nacional se extiende tanto como 108 mil kilómetros cuadrados, por lo que recorrerlo en bus de Este a Oeste se hace a lo largo de un día, al igual que de Norte a Sur. Sin embargo, no conocerías más que lo que desde la ventana del mismo pudieras observar. Nada.

La ciudad capital, casi en el medio del país, es el punto de convergencia obligado de las principales carreteras que lo recorren.

Con propósitos meramente de organización para tu viaje, he dividido el territorio nacional en seis grandes bloques.

Un Círculo Blanco, en el centro, que abarca la ciudad capital, Guatemala, los volcanes Pacaya y de Fuego, activos; el de Agua y el Acatenango, durmiendo; y la ciudad de Antigua Guatemala, básicamente.

Luego, en gris claro, el área del altiplano occidental, los Cuchumatanes, Panajachel, Sololá, Quetzaltenango, Chichicastenango y demás.

En gris oscuro, la Costa hacia el Pacífico. Rica región de extensas planicies entre la orilla del mar y los pies de la cordillera volcánica.

En lila o morado suave, Oriente Chico con su emblemática Basílica de Esquipúlas. 

En verde, el área de carretera al Atlántico, Oriente y el rico, fastuoso y enigmático Petén, totalmente al Norte. 

En amarillo, el área de Las Verapaces, hasta Lachuá. 

Bien, por ahora, acá me quedo. En las próximas entregas iré describiendo poco más de cada una de las señaladas. Agradezco su lectura y su apoyo al comprobar lo que nos ofrecen. Saludos, y salud ♪♫

viernes, 8 de febrero de 2013

12- Guatemala: 6 y 7, áreas comerciales

Retomando nuestro recorrido general de la ciudad de Guatemala, en el cual hemos conocido El Centro Histórico, El Centro Cívico, la Avenida La Reforma y la Zona Viva; La Aurora, con sus Museos, el Mercado de Artesanías y el zoológico, y recientemente El Trébol, hoy lo haremos en dos importantes áreas comerciales de la ciudad. 

La primera, por su inmensidad y variedad de establecimientos comerciales: en la zona 11 (6). Un área que alberga cientos de comercios donde usted podrá encontrar muchísimos productos y servicios. Este se ubica sobre la Calzada Roosvelt y el medio periférico mencionado, y se extiende tanto como casi 1 kilómetro cuadrado. Alberga un importante hotel y centro de convenciones así como el Museo Miraflores. 

Y en el otro extremo, y que mencionó por su novedad en estos albores del 2013 y la exclusividad de algunas de sus tiendas, el área de Cayalá (7). Un conjunto comercial y residencial donde resalta lo atractivo de su construcción y, por ahora, el confort y relax de su ambiente. 

Por supuesto, ciudad Guatemala posee innumerables centros comerciales y calles y avenidas dedicadas al comercio, tal como las mismísimas Sexta y Séptima Avenidas. Además, mercados meramente, en los que podrá encontrar y degustar la amplísima diversidad de aves, pescados, mariscos, frutas, verduras y vegetales que nuestros múltiples ecosistemas son capaces de producir a lo largo y ancho del territorio.

Entre los mercados que usted puede visitar por su ubicación inmediata están: el Mercado Central, justo atrás de Catedral Metropolitana, y el mercado de El Calvario, al lado de la iglesia Nuestra Señora de Los Remedios, ambos en el barrio de El Calvario. Y por supuesto, como ya se ha mencionado, el Mercado de Artesanías, en el área de La Aurora. 

De igual manera, importantes cadenas de supermercados abastecen al citadino chapín tanto como pueden hacerlo con usted.

Espero que la información hasta ahora vertida le sea útil en su visita a Guatemala. En nuestras próximas entradas escribiré acerca de las distintas salidas viales que la ciudad posee para recorrer el interior del país. 

Hasta pronto. Ah, y recuerde visitar guichococina.blogspot.com para saber y conocer acerca de nuestra cocina. Saludos, y salud.

miércoles, 6 de febrero de 2013

11- CENTRO HISTÓRICO: fotografías, 3ra parte

Nuestra Sexta Avenida, la cual nos transporta desde el Mapa en Relieve, en el extremo Norte de la ciudad, hasta el Reloj de Flores, en el extremo Sur. En las inmediaciones del Centro Histórico, esta importante vía de comunicación es peatonal, con lo que permite disfrutar un relajante paseo.
Nuestros días festivos están llenos de tradiciones y costumbres, y la comida y los refrescos de colores no son excepción, como muestra la imagen. 

Un vaso de refrescante rosa de jamaica, tamarindo o piña y un par de tostadas con guacamol o un elote asado o loco no pueden pasar desapercibidos.
El Palacio del Congreso de la República, donde según cuentan, 158 guatemaltecos que representan nuestra cultura, educación, valores éticos y morales y mañas, trabajan arduamente en pro del pueblo y la nación.
Nuestras hermosas Fuente del Parque y Catedral Metropolitana desde otro ángulo. Aunque siempre, desde cualquiera que se les vea y capture con la cámara, serán majestuosas.

lunes, 4 de febrero de 2013

10- La Torre de El Reformador

Hola. En un breve paréntesis, he decidido presentar hoy la Torre de El Reformador, básicamente por la importancia que como icono de la ciudad posee. 

Todo chapín en la ciudad de Guatemala la conoce y seguramente sabe de su ubicación: 7 Av. y 2da calle de la zona 9. 

Sí, la Torre de El Reformador, como habrá visto en nuestro primer orientador en la 2da entrada: LA CIUDAD CAPITAL DE GUATEMALA, se encuentra justo sobre la Séptima Avenida, paralela a la Sexta Avenida cuyo sentido nos conduce desde el Mapa en Relieve, allá en la zona 2, totalmente al Norte, hacia el Sur, hasta el Reloj de Flores y el acueducto. De tal suerte, cuando usted está en la Plaza Central o Plaza de la Constitución, justo al lado del frontispicio de la Catedral Metropolitana, puede ver la Torre de El Reformador sobre la Séptima Avenida, en dirección al Sur. Por supuesto, de igual manera la puede observar desde el Centro Cívico y desde la Avenida La Reforma, no así desde el extremo Sur, pues la cantidad de árboles en los arriates centrales la obstaculizan en algunos tramos.


En cuanto a su historia, fue inaugurada el 19 de julio de 1935 en conmemoración del natalicio del General Justo Rufino Barrios, El Reformador, presidente de la República entre 1873 y 1885. Esta inauguración se dio durante el gobierno del presidente General Jorge Ubico, señalado de dictador por muchos y de excelente gobernante por algunos de los pocos sobrevivientes a su periodo de gobierno, sin embargo, lo que no se le puede arrebatar es su enorme legado de magnífica obra física, entre ellas, esta torre. 

Respecto a la estructura de la Torre de El Reformador, alcanza casi los 72 metros de altura y está construida con hierro galvanizado. Hoy día es un importante punto de referencia para la navegación aérea, dado el potente faro luminoso con que fue dotada para el efecto.

Bien, cuando visite nuestro país, recuerde que la Torre de El Reformador está situada justo sobre la Séptima Avenida, la cual le permite recorrer la ciudad de Sur a Norte. Hasta luego.

viernes, 1 de febrero de 2013

9- CENTRO HISTÓRICO: fotografías, 2da parte

Patio central del Museo de la Universidad de San Carlos, MUSAC, ubicado frente al Congreso de la República, sobre la 9na avenida de la zona 1.
Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, La Merced. Usted debe conocer esta magnífica muestra del barroco. Y si es católico, la belleza y la fuerza espiritual de su interior seguramente le obligarán a postrase.
Otra perspectiva de nuestras bellezas en la Plaza de la Constitución: la Catedral Metropolitana, La Fuente del parque, nuestro cielo azul y la gente de a pie.
Entrada al edifico de Correos Y Telégrafos, sobre la 7ma avenida de la zona 1. Un edificio de singular arquitectura, aunque también en su conservación. Actualmente, como Centro Cultural Metropolitano, alberga un importante pelo del arte nacional.
Y recuerde, para conocer sobre nuestra gastronomía, tanto la del día a día como la de fiesta y pompa, visite guichococina.blogspot.com Saludos, y salud ♪♫

8- Guatemala: 5 - El Trébol

Como he señalado previo, El Trébol es de suma importancia para la ciudad capital de Guatemala por tanto es el ordenador central del tránsito proveniente de los cuatro puntos cardinales del país y que ingresa o atraviesa la ciudad. 

Por supuesto, existe un medio anillo periférico que contribuye a descongestionar el Centro Histórico tanto como El Trébol mismo, pero eso no le merma a este importante centro de distribución.

Hoy día ha perdido la forma que en sus inicios le dio el nombre, pues ha sido necesario adecuarlo a las exigencias del urbanismo actual y el desmedido incremento del parque vehicular tanto como al Transmetro, que también lo atraviesa.

Como podemos observar en el orientador, desde El Trébol podemos tomar rumbo hacia el Occidente del país, sobre la CA-1 para llegar a Antigua Guatemala, Atitlán, Chichicastenango, Totonicapán, Quetzaltenango y Huehuetenango, tanto como a San Marcos y finalmente el vecino país del Norte, México. 

Sobre la CA-9 Sur llegamos a todo lo ancho y largo de la costa sobre el Pacífico, incluso hasta las fronteras con México, al Oeste, y El Salvador, al Este. Tomando en dirección contraria sobre este CA-9, al Norte, llegamos a Las Verapaces, Petén y Puerto Barrios, e incluso a la vecina Honduras y el mismo Belice.

Una cuarta alternativa lo constituye la CA-1 Oriente, la cual nos lleva a Cuilapa, Jutiapa y el vecino país al Este, El Salvador. 

Así pues, El Trébol posee una singular importancia para el guatemalteco. Por supuesto, no precisa detenerse en sus inmediaciones para conocerlo, además, dado el tránsito que lo recorre, resultaría imposible, pero es bueno saber que, a pesar de que el kilómetro 0 de todas las carreteras del país se encuentra en el Palacio Nacional de la Cultura, El Trébol goza del privilegio de ser un importante centro de referencia para el viajero.

Respecto a “medio periférico” que indico párrafos arriba, es así literalmente, no en sentido figurado, ya que dicho sólo contribuye a distribuir el tránsito entre Norte y Sur, mas no así entre Oriente y Occidente. 

Bueno, por ahora terminamos. Recuerde, si desea conocer sobre nuestra gastronomía, visite guichococina.blogspot.com Saludos, y salud ♪♫